La verdad sobre los samuráis

Más allá del mito y la ficción

Sin existencias

Descripción

Todos conocemos a los samuráis, caballeros andantes japoneses que regían su vida por un estricto código del honor, el bushidō, y estaban dispuestos a morir antes que traicionarlo, convirtiéndose así en perfectos ejemplos de virtudes como la lealtad, la obediencia o el peso de la palabra dada. Lo que pasa es que eso que conocemos es así únicamente en las películas, los manga y los videojuegos, porque esa narrativa se la inventaron unos cuantos samuráis ociosos o que trabajaban como contables para justificar sus muchos privilegios ante el resto de la sociedad. Te lo explicamos mejor en este monográfico.

sobre el monográfico La verdad sobre los samuráis

Todos conocemos a los samuráis, caballeros andantes japoneses que regían su vida por un estricto código del honor, el bushidō, y estaban dispuestos a morir antes que traicionarlo, convirtiéndose así en perfectos ejemplos de virtudes como la lealtad, la obediencia o el peso de la palabra dada. Lo que pasa es que eso que conocemos es así únicamente en las películas, los manga y los videojuegos, porque esa narrativa se la inventaron unos cuantos samuráis ociosos o que trabajaban como contables para justificar sus muchos privilegios ante el resto de la sociedad. Te lo explicamos mejor en este monográfico.

Sensei del seminario: Jonathan López-Vera

Doctor en Historia Japonesa por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Máster en Historia del Mundo por esa misma universidad, y Graduado en Estudios de Asia Oriental por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Ha impartido clases en la Universitat de Barcelona (UB), la UPF, y la UAB, y ha dado conferencias o participado en congresos en España, Japón, Panamá, Cuba, Francia y Rumanía. Es autor del libro Historia de los samuráis (Satori, 2016; Alianza, 2021), publicado en inglés como A History of the Samurai (Tuttle, 2020), del libro Toyotomi Hideyoshi y los europeos (Edicions UB, 2021), y de publicaciones en revistas como Historia National Geographic, Otaku Bunka o Muy Historia.

Es autor también de la web HistoriaJaponesa.com, en funcionamiento desde 2011, así como coeditor de la revista académica Asiadémica y colaborador del programa de televisión El Condensador de Fluzo de TVE.