Descripción del curso online 'Arte japonés: historia, estética e influencias'
En este curso online de 30 sesiones nos adentraremos en distintas facetas del Arte japonés, prestando atención el contexto social en el que se desarrollaron, la influencia que tuvo fuera de las fronteras de Japón y en su reflejo en la sensibilidad japonesa.
De esta forma, hemos dividido el curso en tres trimestres independientes que pueden cursarse seguidos o por separado aunque, obviamente, resulta mucho más interesante completar el recorrido cursando los tres. En el primero, el de otoño, nos introduciremos en la estética japonesa, estudiando los rasgos que hacen que los productos artísticos japoneses sean tan reconocibles y distinguidos (pintura, arquitectura, cine, caligrafía, ikebana...). En el trimestre de invierno ofreceremos una visión panorámica de la producción del arte contemporáneo japonés y sus principales artistas, a través del estudio de sus artes tradicionales. Y finalmente en el tercer trimestre, el de primavera, descubriremos el mundo de la estampa japonesa ukiyo-e, recorriendo las obras de los grandes maestros protagonizadas por mujeres hermosas, actores de teatro, lugares famosos o escenas de guerreros, entre otros.
Programa del trimestre de invierno: 'Ukiyo-e'
En este curso online nos introducimos de lleno en el mundo de la estampa japonesa ukiyo-e, presentando de una forma amena y rigurosa la evolución técnica del grabado japonés en relación con el contexto histórico y cultural del período Edo (1615-1868) y de la era Meiji (1868-1912). El curso se plantea como un recorrido muy visual por la obra de los grandes maestros del grabado ukiyo-e que destacaron en sus principales géneros: mujeres hermosas, actores de teatro, vistas de lugares famosos, escenas de guerreros, etc.
Los lunes a las 19.00h, del 17 de abril al 26 de junio, con el sensei David Almazán.
1a sesión. Definición de ukiyo-e
|
2a sesión. Contexto histórico del ukiyo-e
|
3a sesión. La xilografía japonesa o mokuhanga: Principios técnicos del grabado popular en madera
|
4a sesión. Principales temas o géneros (I): Las mujeres hermosas y los actores de kabuki
|
5a sesión. Principales temas o géneros (II): los guerreros, los paisajes, el terror y el humor
|
6a sesión. Moronobu, Harunobu y Utamaro: los artistas de las mujeres hermosas
|
7a sesión. Sharaku, Toyokuni y Kunisada: estrellas de los escenarios
|
8a sesión. Hokusai y Hiroshige, grades genios de la estampa japonesa de paisaje
|
9a sesión. Kuniyoshi y Yoshitoshi, el elogio de la imaginación
|
10a sesión. Los maestros de la era Meiji: Kunichika, Chikanobu, Toshikata, Gekko y otros
|
(El programa puede tener pequeños ajustes según el desarrollo del curso)
Trimestre de otoño |
Trimestre de invierno |
Inscripción trimestre de primavera
Inscripción: del 1 de marzo al 4 de abril
Período de este trimestre: del 17 de abril al 26 de junio
Duración del trimestre: 15 horas
Plazas: mínimo 5 personas
Precio trimestral: 185 €
Promociones:
- Si realizas la inscripción y el pago de la reserva antes del 10 de marzo – 5% de descuento*
- Si os matriculáis dos amigos por primera vez en algún curso de Espai Daruma – 5% de descuento para ambos*
- Si ya eres alumno y traes a un amigo – 5% de descuento para ambos*
- Si te matriculas a dos cursos (lengua, traducción, cultura) – 25% de descuento en el de menor importe*
- Si te matriculas a tres o más cursos (lengua, traducción, cultura) – 50% de descuento en el de menor importe*
* Descuentos no acumulables
Procedimiento: para matricularte en el alguno de los cursos de Espai Daruma rellena el siguiente formulario. Después, envía a la dirección de correo espaidaruma@daruma.es el resguardo de la transferencia de 90 € en concepto de reserva realizada previamente al número de cuenta de Banca March ES48 0061 0164 1100 7965 0117 a nombre de DARUMA, SL, escribiendo en el concepto el curso en el que te hayas inscrito. La reserva no constituye un cargo adicional, sino que se deducirá del importe del curso, a abonar antes del 24 de abril, y no está sujeta a devolución en caso de cancelación por parte del alumno.