Descripción del curso online 'Historia japonesa'

En este curso de treinta sesiones nos adentraremos en la Historia japonesa, repasando y analizando sus diferentes etapas, desde el Paleolítico hasta el presente, incidiendo en aquellos eventos más significativos e interesantes, como la formación de sus primeros gobiernos, la llegada al poder de los samuráis, el largo periodo de guerras civiles, la meteórica modernización de finales del siglo XIX o la sucesión de conflictos bélicos modernos culminados con el bombardeo atómico americano.

El curso online de Historia japonesa está dividido en tres trimestres independientes que pueden cursarse seguidos o por separado, aunque, obviamente, resulta mucho más interesante completar el recorrido cursando los tres. En el primero, en otoño, nos centraremos en la Historia antigua (hasta 1156). En el segundo, en invierno, en la Historia premoderna (1156 - 1853). Y finalmente, en el tercero, en la Historia moderna y contemporánea (del 1853 hasta la actualidad).

Los martes a las 19.00h, del 27 de septiembre al 13 de diciembre, con el sensei Jonathan López-Vera.

 

Programa del trimestre de otoño: 'Historia antigua de Japón (hasta 1156)'

En el primer trimestre del curso se analizará la Historia antigua de Japón, desde la llegada de sus primeros pobladores hasta el año 1156. Previamente, dedicaremos dos clases a las religiones y sistemas éticos más influyentes para la sociedad japonesa, imprescindibles para comprender adecuadamente la realidad histórica del país. En cuanto al recorrido cronológico, veremos tanto la llegada al archipiélago de los antepasados de los actuales japoneses como su paulatina adopción de estructuras sociales y políticas más complejas, al estilo de las existentes en el continente, hasta formar un primer estado japonés, con un emperador en la cúspide y un gobierno cortesano y aristocrático. Por otro lado, veremos la aparición de una clase guerrera que se irá haciendo más poderosa en las provincias alejadas de la capital.

1a sesión. Presentación del trimestre + introducción
27 septiembre, 19.00h

Aspectos introductorios sobre Japón y su historia (la periodización, las eras, etc.), su geografía, su clima, etc.

2a sesión. Shintoísmo
4 octubre, 19.00h

Aprender la peculiar religión autóctona de Japón es imprescindible para conocer la historia del país y su forma de entender el mundo.

3a sesión. Budismo y otros
11 octubre, 19.00h

Ha habido religiones y sistemas éticos llegados del exterior que han tenido un impacto mayor o menor en la historia japonesa.

4a sesión. Paleolítico
18 octubre, 19.00h

La llegada del ser humano a Japón y el debate en torno a la fecha en que se produjo.

5a sesión. Periodo Jōmon
25 octubre, 19.00h

La primera cultura autóctona de Japón, sus viviendas, sus costumbres, y los materiales que nos han llegado de ella.

6a sesión. Periodo Yayoi
8 noviembre, 19.00h

La llegada al archipiélago de los antepasados de los “japoneses actuales” y sus cambios revolucionarios.

7a sesión. Periodo Kofun
15 noviembre, 19.00h

Inicios de organización política, el proto-estado Yamato y las tumbas más grandes del mundo.

8a sesión. Periodo Asuka + Periodo Nara
22 noviembre, 19.00h

La llegada del budismo a Japón, el establecimiento de las leyes, la familia Fujiwara y las grandes crónicas histórico-mitológicas.

9a sesión. Periodo Heian (1ª parte)
29 noviembre, 19.00h

Traslado de la capital a Kioto, etapa de continuidad de las políticas del periodo Nara.

10a sesión. Periodo Heian (2ª parte)
13 diciembre, 19.00h

Abandono del modelo chino, “japonización” del país, predominio de los Fujiwara, auge de la literatura y declive del gobierno cortesano.

(El programa puede tener pequeños ajustes según el desarrollo del curso)

Trimestre de invierno

Clica para ver toda la información

Trimestre de primavera

Clica para ver toda la información