Descripción del curso online 'Música japonesa: J-Music'

En este curso de J-Music haremos un repaso de las grandes corrientes musicales japonesas, principalmente siguiendo un hilo cronológico, permitiendo ver cómo la música japonesa ha evolucionado de forma paralela a los estilos “occidentales”, pero siempre con una seña de identidad clara y diferenciada. Se repasarán las principales formas musicales, figuras destacadas y momentos importantes en la historia musical nipona, y hasta nos atreveremos a cotejar compás a compás canciones bien conocidas para ver que la música une a pesar de la distancia física.

No se requiere conocimiento formal previo de música.

Los martes a las 17.15h, del 11 de abril al 13 de junio, con el sensei Josep-Oriol Guinovart.

 

Programa del curso online 'Música japonesa: J-Music'

1a sesión. Música antigua japonesa
11 abril, 17.15h

¿Qué define la música japonesa? ¿Cómo podemos decir que se trata de música japonesa? El origen de lo que se identifica como música japonesa se encuentra en el primer milenio y va ligado intrínsecamente al budismo y a la corte.

2a sesión. Enka
18 abril, 17.15h

Si hablamos de un estilo musical japonés diferenciado, siempre nos referimos al enka; un género apasionante y apasionado cuyo origen siempre sorprende y cuyas raíces son tan profundas, que llegan hasta las piezas más modernas (y acaba enamorando a cualquiera).

3a sesión. Música clásica japonesa
25 abril, 17.15h

¿Qué características tiene la música culta japonesa? ¿Qué compositores y géneros se han asentado y han marcado la vertiente clásica en Japón? ¿Qué tiene que ver Godzilla con todo esto?

4a sesión. J-pop
2 mayo, 17.15h

Si una palabra ha calado en los últimos años es el Jpop (o J-pop, de Japanese pop). Pero ¿qué es exactamente? No es fácil definir los límites de este “género”, pero más de uno ha bailado al son de su música sin darse cuenta.

5a sesión. El fenómeno idol
9 mayo, 17.15h

La industria musical japonesa está caracterizada por un producto artístico sumamente cuidado y enfocado a mover mucho dinero. El concepto idol. Una palabra que engloba un mundo de intrincadas relaciones económicas, personales y con muchos claroscuros. ¿Es la cumbre del Jpop o una moda?

6a sesión. Géneros
16 mayo, 17.15h

Rap, jazz, funk, ska... estilos que a priori parecen tan poco “japoneses” tienen una base asentada y mucho recorrido, llegando a estar presentes hoy en día en el mainstream.

7a sesión. Japón, música, y la relación con el extranjero
23 mayo, 17.15h

No se puedo hablar de J-pop sin hablar de K-pop; y viceversa. Del mismo modo, no se puede hablar de nuevas tecnologías ni de redes sociales (como TikTok o YouTube) sin tocar la música. ¿Cómo han cambiado la forma de interactuar con la producción musical estos nuevos elementos?

8a sesión. La música en el manganime
30 mayo, 17.15h

La música forma parte indiscutible de la animación japonesa y, en muchos casos, es un vehículo o elemento importante en las historias del manga. ¿Cuándo toma peso la música en esta industria? ¿Cómo se han adaptado las producciones audiovisuales a la música en Japón?

9a sesión. Intermodalidad
6 junio, 17.15h

La música no solo es un producto de consumo y de alto contenido cultural, sino también un elemento presente en otros medios, como pueden ser la publicidad o los videojuegos. Sin esa música, muchas obras carecerían de su característico sonido que las dota de una vida que, de otra manera, sería inalcanzable.

10a sesión. La industria de Shôwa a Reiwa
13 junio, 17.15h

La industria musical japonesa ha evolucionado en paralelo a los cambios sociales y económicos de Japón. En particular, la música juega un papel fundamental hoy en día en las grandes cadenas de televisión y el poder de las corporaciones llega hasta las piezas más modernas. A todo eso... ¿qué es lo que vende más actualmente?

(El programa puede tener pequeños ajustes según el desarrollo del curso)

Inscripción trimestre de primavera

Inscripción: del 1 de marzo al 4 de abril

Período de este trimestre: del 11 de abril al 13 de junio

Duración del trimestre: 15 horas

Plazas: mínimo 5 personas

Precio trimestral: 185 €

Promociones:

  • Si realizas la inscripción y el pago de la reserva antes del 10 de marzo – 5% de descuento*
  • Si os matriculáis dos amigos por primera vez en algún curso de Espai Daruma – 5% de descuento para ambos*
  • Si ya eres alumno y traes a un amigo – 5% de descuento para ambos*
  • Si te matriculas a dos cursos (lengua, traducción, cultura) – 25% de descuento en el de menor importe*
  • Si te matriculas a tres o más cursos (lengua, traducción, cultura) – 50% de descuento en el de menor importe*

* Descuentos no acumulables

Procedimiento: para matricularte en el alguno de los cursos de Espai Daruma rellena el siguiente formulario. Después, envía a la dirección de correo espaidaruma@daruma.es el resguardo de la transferencia de 90 € en concepto de reserva realizada previamente al número de cuenta de Banca March ES48 0061 0164 1100 7965 0117 a nombre de DARUMA, SL, escribiendo en el concepto el curso en el que te hayas inscrito. La reserva no constituye un cargo adicional, sino que se deducirá del importe del curso, a abonar antes del 24 de abril, y no está sujeta a devolución en caso de cancelación por parte del alumno.