Literatura japonesa

Descripción del curso online 'Literatura japonesa'

En este curso de treinta sesiones nos adentraremos en la Literatura japonesa, realizando un recorrido cronológico de las principales corrientes y autores que han originado las letras niponas, y adentrándonos en la lectura de algunos de los textos más significativos escritos en los últimos 150 años.

El curso online de Literatura japonesa moderna está dividido en tres trimestres independientes que pueden cursarse seguidos o por separado, aunque, obviamente, resulta mucho más interesante completar el recorrido cursando los tres.

En el primero, en otoño, haremos un recorrido panorámico de la literatura japonesa moderna, desde la era Meiji hasta nuestros días. En el segundo, en invierno, nos centraremos en la lectura y el análisis de 10 obras esenciales escritas por algunos de los grandes autores de las letras japonesas. Y finalmente, en el tercero, fijaremos nuestra atención en la literatura moderna escrita por mujeres, que durante mucho tiempo ha quedado injustamente fuera de la historia de la literatura oficial y, que por ello, nos ofrece una visión nueva y a menudo sorprendente de la sociedad japonesa.

Los jueves a las 19.00h, del 29 de septiembre al 1 de diciembre, con el sensei Albert Nolla.

 

Programa del trimestre de otoño: 'Panorámica de la literatura japonesa moderna'

En este primer trimestre se ofrece una visión panorámica de los principales movimientos y autores de la literatura moderna y contemporánea. En un primer momento, se analizará el nacimiento durante el periodo Meiji de la literatura moderna en Japón y sus peculiaridades como por ejemplo, la aparición de la llamada watashi-shôsetsu (o novela personal).

A continuación, se irá avanzando cronológicamente para ver la evolución de las letras niponas a través de los grandes novelistas del siglo XX (Akutagawa, Kawabata, Tanizaki, Mishima, Endo, Abe, etc.), pero también de movimientos menos conocidos en Occidente, como el de la literatura de la bomba atómica o el boom de las autoras femeninas de los años 1970.

Finalmente, se llegará a los autores contemporáneos (Murakami, Yoshimoto, Kawakami, Murata, etc.), que ofrecen un fresco interesante y variado de la sociedad japonesa actual.

Las presentaciones de movimientos, autores y obras irán siempre acompañadas de las referencias necesarias a la evolución histórica y social de Japón, así como de lecturas que complementarán las explicaciones y que serán comentadas conjuntamente durante las sesiones virtuales.

1a sesión. El nacimiento de la novela japonesa moderna (1868-1912)
29 septiembre, 19.00h
2a sesión. Los padres de la novela japonesa moderna: Mori Ogai y Natsume Soseki
6 octubre, 19.00h
3a sesión. El desarrollo de la literatura estética (1912-1945)
13 octubre, 19.00h
4a sesión. Los grandes representantes de la novela estética: Kawabata y Tanizaki
20 octubre, 19.00h
5a sesión. La literatura de postguerra (1945-1955)
27 octubre, 19.00h
6a sesión. La literatura del milagro económico (1955-1975)
3 noviembre, 19.00h
7a sesión. Yukio Mishima y Kenzaburo Oe
10 noviembre, 19.00h
8a sesión. El 'boom' de la literatura femenina (1960-1970)
17 noviembre, 19.00h
9a sesión. La llegada de la posmodernidad (1975-actualidad)
24 noviembre, 19.00h
10a sesión. El mundo de Murakami y la literatura contemporánea
1 diciembre, 19.00h

(El programa puede tener pequeños ajustes según el desarrollo del curso)

Trimestre de invierno

Clica para ver toda la información

Trimestre de primavera

Clica para ver toda la información