Descripción del curso online 'Manga, anime y sociedad'

Este curso 2022-2023, Japonología Manga cambia de planteamiento, para ofreceros un recorrido más exhaustivo por el mundo del manga, el anime i la sociedad japonesa.

Hemos dividido el curso Manga, anime y sociedad en tres trimestres independientes que pueden cursarse seguidos o por separado aunque, obviamente, resulta mucho más interesante completar el recorrido cursando los tres. El de otoño lo centraremos en el manga, haciendo un recorrido por su historia a través de sus principales demografías y géneros. En el de invierno será la historia del anime quien coja el relevo, en el que repasaremos, aparte de la cronología, algunos de los títulos y directores más importantes. Por último, en el trimestre de primavera, nos centraremos en la sociedad japonesa, tratando algunas cuestiones que nos ayudarán a entender cómo funciona Japón, sin perder de vista el manga y el anime, que son herramientas útiles para adentrarnos en la psique japonesa.

Con el sensei Oriol Estrada.

 

Programa del trimestre de primavera: 'La sociedad japonesa a través de la cultura popular'

1a sesión. Guerra
12 abril, 19.00h

¿Cómo se ha reflejado la guerra en el manga y el anime? ¿Cuáles han sido las obras más importantes? ¿Qué nos dicen estas obras de los propios japoneses? Esto es lo que intentaremos averiguar en esta sesión centrada principalmente en la Segunda Guerra Mundial y la posguerra japonesa.

2a sesión. Postapocalipsis
19 abril, 19.00h

Ninguna otra nación en el mundo ha vivido en sus propias carnes el horror de la guerra nuclear. Japón sabe que es un apocalipsis, y por lo tanto, son todos unos expertos en el postapocalipsis. A través de sus mangas, veremos qué visión tienen ellos del día después del desastre.

3a sesión. El instituto
26 abril, 19.00h

Empezamos aquí un arco argumental que nos llevará a través de distintas partes de la vida de los japoneses. Y empezamos por su educación. ¿Es real todo lo que vemos en los mangas y animes de instituto? ¿Qué cosas sí reflejan la experiencia educativa de los japoneses y cuáles no?

4a sesión. El trabajo
8 mayo, 19.00h

El trabajo ha sido durante décadas una de las instituciones más sagradas de la vida del japonés medio (masculino). Veremos cómo se ha representado al salaryman en la ficción japonesa, pero también veremos si el modelo de trabajo japonés del trabajo para toda la vida sigue vigente o no.

5a sesión. Sexualidad y romanticismo
15 mayo, 19.00h

Muchos mitos, prejuicios y estereotipos rodean la sexualidad japonesa, y el manga y el anime todavía complican más las cosas con sus buenas dosis de fantasía. De nuevo, procuraremos discernir entre mito, ficción y realidad, entrando también en la percepción sobre el colectivo LGTBI que impera en Japón.

6a sesión. La paternidad
22 mayo, 19.00h

¿Cómo es ser padres en Japón? ¿Y cómo se han representado las figuras paternas y maternas en el manga? ¿Qué nos dice esto de la sociedad japonesa? ¿Están cambiando los modelos de paternidad en Japón?

7a sesión. La muerte
29 mayo, 19.00h

La muerte está muy presente en los mangas y animes, y a través de algunas ficciones hemos ido conociendo cómo se enfrentan a la muerte los japoneses. Pero en esta sesión intentaremos ir más allá de los shinigamis y las Death Notes para descubrir cómo funciona esto de morirse cuando vives en Japón.

8a sesión. Yakuza
5 junio, 19.00h

¿Héroes románticos o simples delincuentes? La yakuza se ha mitificado muchísimo gracias al cine y también el manga y el anime. Veremos cuál es el origen y evolución de estos grupos de crimen organizado, y si realmente son todo aquello que se cuenta de ellos en la ficción.

9a sesión. Robots
12 junio, 19.00h

Si algo puede diferenciar Occidente de Japón es su forma de concebir a los robots. ¿Son una amenaza o una ayuda? ¿Qué papel jugó Astro Boy en todo esto? ¿Y por qué esa obsesión tan japonesa por la robótica?

10a sesión. Aliens
19 junio, 19.00h

Los alienígenas se han apropiado a menudo del mundo del manga, pero... ¿qué nos dicen estas ficciones de la percepción que tienen los japoneses de aquellos que vienen de fuera? De alienígenas a la inmigración.

(El programa puede tener pequeños ajustes según el desarrollo del curso)

Trimestre de otoño

Clica para ver toda la información

Trimestre de invierno

Clica para ver toda la información

Inscripción trimestre de primavera

Inscripción: del 1 de marzo al 4 de abril

Período de este trimestre: del 12 de abril al 14 de junio

Duración del trimestre: 15 horas

Plazas: mínimo 5 personas

Precio trimestral: 185 €

Promociones:

  • Si realizas la inscripción y el pago de la reserva antes del 10 de marzo – 5% de descuento*
  • Si os matriculáis dos amigos por primera vez en algún curso de Espai Daruma – 5% de descuento para ambos*
  • Si ya eres alumno y traes a un amigo – 5% de descuento para ambos*
  • Si te matriculas a dos cursos (lengua, traducción, cultura) – 25% de descuento en el de menor importe*
  • Si te matriculas a tres o más cursos (lengua, traducción, cultura) – 50% de descuento en el de menor importe*

* Descuentos no acumulables

Procedimiento: para matricularte en el alguno de los cursos de Espai Daruma rellena el siguiente formulario. Después, envía a la dirección de correo espaidaruma@daruma.es el resguardo de la transferencia de 90 € en concepto de reserva realizada previamente al número de cuenta de Banca March ES48 0061 0164 1100 7965 0117 a nombre de DARUMA, SL, escribiendo en el concepto el curso en el que te hayas inscrito. La reserva no constituye un cargo adicional, sino que se deducirá del importe del curso, a abonar antes del 24 de abril, y no está sujeta a devolución en caso de cancelación por parte del alumno.