Descripción del curso online 'Manga, anime y sociedad'

Este curso 2022-2023, Japonología Manga cambia de planteamiento, para ofreceros un recorrido más exhaustivo por el mundo del manga, el anime i la sociedad japonesa.

Hemos dividido el curso Manga, anime y sociedad en tres trimestres independientes que pueden cursarse seguidos o por separado aunque, obviamente, resulta mucho más interesante completar el recorrido cursando los tres. El de otoño lo centraremos en el manga, haciendo un recorrido por su historia a través de sus principales demografías y géneros. En el de invierno será el anime quien coja el relevo, en el que repasaremos, aparte de la cronología, algunos de los títulos y directores más importantes. Por último, en el trimestre de primavera, nos centraremos en la sociedad japonesa, tratando algunas cuestiones que nos ayudarán a entender cómo funciona Japón, sin perder de vista el manga y el anime, que son herramientas útiles para adentrarnos en la psique japonesa.

Los miércoles a las 19.00h, del 28 de septiembre al 14 de diciembre, con el sensei Oriol Estrada.

 

Programa del trimestre de otoño: 'Historia del manga'

1a sesión. Shojo
28 septiembre, 19.00h

Una introducción a la demografía femenina del manga, para reivindicar el papel de la mujer en la viñeta japonesa. Desde sus inicios en la cultura “shojo” antes de la guerra, hasta llegar a las grandes autoras de los 90, sin olvidarnos de las pioneras de los 60 y el grupo del 24.

2a sesión. Shonen
5 octubre, 19.00h

Un repaso a la historia de la demografía más conocida y exitosa, pasando por algunos de los títulos, autores y revistas más trascendentales.

3a sesión. Spokon
19 octubre, 19.00h

El deporte y el manga siempre han tenido una estrecha relación, alimentándose mutuamente, influyéndose a niveles que cuestan de imaginar fuera de Japón, un país con una intensa relación con el manga. Hablaremos de la evolución del manga deportivo y de algunos hitos que han hecho avanzar el deporte japonés.

4a sesión. Espíritu de superación
26 octubre, 19.00h

¡Ganbare! Seguro que lo has oído en muchos animes, y es que la cultura del esfuerzo es algo muy presente en el día a día de Japón y, por lo tanto, muy presente en mangas y animes, siendo uno de los grandes temas de algunos de los éxitos más importantes. Hablaremos de la cultura del esfuerzo y todo lo que viene asociado a ello.

5a sesión. Fantasía
2 noviembre, 19.00h

¿Por qué la fantasía heroica tiene tanto éxito en Japón? ¿Qué relación tiene con los juegos de rol y los videojuegos? Desde Berserk hasta la moda de los isekai, haremos un repaso exhaustivo del mundo de la fantasía en la ficción japonesa.

6a sesión. Lolicon
9 noviembre, 19.00h

Tema controvertido donde los haya, pero al que merece la pena dedicar algunas reflexiones. Hablaremos de este concepto tan en boga en la cultura otaku japonesa, intentaremos entender su origen, sus ramificaciones y qué supone en la actualidad.

7a sesión. Terror
16 noviembre, 19.00h

¡No apto para cardíacos! El terror japonés supo ganarse hace algunos años su hueco en la historia del cine, pero dentro del manga y el anime también tiene una larga tradición. Hablaremos de ello y también de algunas historias de fantasmas japonesas y la relación de la sociedad nipona con el más allá.

8a sesión. Detectives
23 noviembre, 19.00h

El Detective Conan es ahora uno de los grandes embajadores del género fuera de Japón, pero lo cierto es que el género detectivesco tiene una larga historia y muchos referentes en Japón. Intentaremos ir un poco más allá de Conan, para ver dónde están sus raíces.

9a sesión. Pandilleros
30 noviembre, 19.00h

Tokyo Revengers es solo la punta del iceberg de un género con mucha historia y muchos títulos en Japón, pero que fuera apenas conocemos. Haremos un repaso a algunos de los títulos más míticos del manga y el anime que hablan de la cultura “yanki”.

10a sesión. Postapocalipsis
14 diciembre, 19.00h

Si una sociedad es capaz de contarnos el apocalipsis y sus consecuencias esta es la japonesa. Desde terremotos a tsunamis, pasando por dos bombas atómicas que han marcado su historia moderna, el género postapocalíptico es toda una institución en la ficción japonesa.

(El programa puede tener pequeños ajustes según el desarrollo del curso)

Trimestre de invierno

Clica para ver toda la información

Trimestre de primavera

Clica para ver toda la información