Descripción del curso online 'Políticas y economía japonesas'
En este curso nos adentraremos en las características de la política, la economía y la implementación de las políticas públicas en Japón. Durante el curso aprendemos las características de los agentes políticos, de la economía y de las finanzas públicas japonesas, y nos adentraremos en algunas de las políticas más relevantes que se están llevando a cabo recientemente. También identificaremos qué diferencias hay entre la política y la economía japonesa y la de nuestros países de origen. Finalmente, veremos cómo se están adaptando las políticas japonesas a los cambios sociales y de mentalidad de la sociedad japonesa actual. Una vez acabado el curso conoceréis las características generales de la política, la economía y las políticas públicas japonesas. Además, seréis capaces de adentraros en temas político-económicos específicos de Japón, entendiendo su contexto y las cuestiones que rodean cada asunto.
El curso online de políticas y economía japonesas está dividido en tres trimestres independientes que pueden cursarse seguidos o por separado y en el orden que a cada uno le convenga. El primero, en otoño, nos centraremos en la política japonesa. El segundo, en invierno, en la economía japonesa. Y finalmente, en el tercero, en las políticas públicas de Japón.
Los lunes a las 17.15h, del 16 de enero al 20 de marzo, con el sensei Ivan González.
Programa del trimestre de invierno: 'Economía japonesa'
Repasaremos las características principales de la economía japonesa, centrándonos especialmente en su macroeconomía y finanzas. Iniciaremos el curso haciendo un repaso por la historia económica de Japón hasta la actualidad, haciendo énfasis en la reciente política económica de Abe. Posteriormente, destacaremos las principales características de la economía japonesa: la estructura productiva y los factores de competitividad, el mercado laboral, el sistema financiero, las finanzas públicas y la seguridad social. Acabaremos el curso viendo como se relaciona Japón con sus socios extranjeros, tant por lo que hace a las relaciones de inversión como a las comerciales.
1a sesión. Historia Económica de Japón: La modernización de la era Meiji y la economía de guerra
|
2a sesión. Historia Económica de Japón: El milagro económico
|
3a sesión. Historia Económica de Japón: Crisis y décadas perdidas
|
4a sesión. El legado de Abe: El Abenomics
|
5a sesión. Estructura productiva y competitividad de Japón
|
6a sesión. El mercado laboral en Japón
|
7a sesión. El sistema financiero de Japón y las finanzas públicas
|
8a sesión. Impuestos y Seguridad Social
|
9a sesión. Política Económica al exterior: Inversión extranjera directa y ayudas oficiales al desarrollo
|
10a sesión. Política Comercial
|
(El programa puede tener pequeños ajustes según el desarrollo del curso)
Trimestre de otoño |
Trimestre de primavera |
Inscripción trimestre de invierno
Inscripción: del 22 de noviembre al 10 de enero
Período de este trimestre: del 16 de enero al 20 de marzo
Duración del trimestre: 15 horas
Plazas: mínimo 5 personas
Precio trimestral: 185 €
Promociones:
- Si realizas la inscripción y el pago de la reserva antes del 30 de noviembre – 5% de descuento*
- Si os matriculáis dos amigos por primera vez en algún curso de Espai Daruma – 5% de descuento para ambos*
- Si ya eres alumno y traes a un amigo – 5% de descuento para ambos*
- Si te matriculas a dos cursos (lengua, traducción, cultura) – 25% de descuento en el de menor importe*
- Si te matriculas a tres o más cursos (lengua, traducción, cultura) – 50% de descuento en el de menor importe*
* Descuentos no acumulables
Procedimiento: para matricularte en el alguno de los cursos de Espai Daruma rellena el siguiente formulario. Después, envía a la dirección de correo espaidaruma@daruma.es el resguardo de la transferencia de 90 € en concepto de reserva realizada previamente al número de cuenta de Banca March ES48 0061 0164 1100 7965 0117 a nombre de DARUMA, SL, escribiendo en el concepto el curso en el que te hayas inscrito. La reserva no constituye un cargo adicional, sino que se deducirá del importe del curso, a abonar antes del 26 de enero, y no está sujeta a devolución en caso de cancelación por parte del alumno.