Descripción del curso online 'Políticas y economía japonesas'

En este curso nos adentraremos en las características de la política, la economía y la implementación de las políticas públicas en Japón. Durante el curso aprenderemos las características de los agentes políticos, de la economía y de las finanzas públicas japonesas, y nos adentraremos en algunas de las políticas más relevantes que se están llevando a cabo recientemente. También identificaremos qué diferencias hay entre la política y la economía japonesa y la de nuestros países de origen. Finalmente, veremos cómo se están adaptando las políticas japonesas a los cambios sociales y de mentalidad de la sociedad japonesa actual. Una vez acabado el curso, conoceréis las características generales de la política, la economía y las políticas públicas japonesas. Además, seréis capaces de adentraros en temas político-económicos específicos de Japón, entendiendo su contexto y las cuestiones que rodean cada asunto.

El curso online de políticas y economía japonesas está dividido en tres trimestres independientes que pueden cursarse seguidos o por separado y en el orden que a cada uno le convenga. En el primero, en otoño, nos centraremos en la política japonesa. En el segundo, en invierno, en la economía japonesa. Y finalmente, en el tercero, en las políticas públicas de Japón.

Los lunes a las 17.15h, del 26 de septiembre al 28 de noviembre, con el sensei Ivan González.

 

Programa del trimestre de otoño: 'Política japonesa'

1a sesión. Historia política japonesa hasta la era Meiji
26 septiembre, 17.15h

En esta sesión introduciremos el curso y estudiaremos los sistemas políticos históricos de Japón, especialmente desde la perspectiva de la dualidad entre el poder militar (Shogun) y el poder político-moral (Emperador). En esta revisión de la historia política haremos énfasis en aquellos sucesos que han tenido un impacto mayor en el régimen político japonés como el cierre de fronteras durante la era Tokugawa o la llegada del Comodoro americano Perry.

2a sesión. Historia política japonesa a partir de la era Meiji
3 octubre, 17.15h

Estudiaremos los diferentes cambios políticos de la época imperial japonesa, la Guerra del Pacífico y la postguerra Fría. Especialmente, haremos énfasis en la evolución del rol del emperador, la creación de conceptos políticos relevantes como la Esfera de Co-prosperidad de Asia Occidental, el modelo de las ocas voladoras, la Doctrina Yoshida o el acercamiento a China desde los años setenta.

3a sesión. La Constitución, fuentes del Derecho y política territorial
10 octubre, 17.15h

Veremos la estructura y el modelo de la constitución japonesa de 1947 y su debate sobre si fue impuesta o no. También conoceremos en detalle cuales son las fuentes del derecho y sus raíces europeas y americanas. En tercer lugar, estudiaremos la distribución territorial de Japón en prefecturas bastante descentralizadas en un Estado unitario. Finalmente, introduciremos la forma de gobierno.

4a sesión. El sistema electoral y sus cambios
17 octubre, 17.15h

Estudiaremos el sistema bicameral de Japón. Después, aprenderemos sobre el sistema electoral de post-II Guerra Fría y su reforma del 1994. También veremos como el sistema electoral ha conducido a la hegemonía del PLD, pero con las excepciones de las dos victorias electorales opositoras de 1993 y 2009.

5a sesión. Los partidos políticos
24 octubre, 17.15h

En esta sesión estudiaremos el principal partido político de Japón, el PLD, y la evolución de los partidos de la oposición. Otros aspectos de los partidos políticos que introduciremos son la existencia de facciones y las principales corrientes ideológicas existentes dentro de cada partido. Finalmente, nos introduciremos en el modelo de primarias del PLD.

6a sesión. Los agentes en la creación de las políticas públicas I
31 octubre, 17.15h

Identificaremos los diferentes agentes en la creación de las políticas públicas y el rol de la opinión pública. Para hacerlo, nos basaremos en el modelo de Easton que expone todo el proceso de retroalimentación entre la sociedad, las élites, el gobierno y las políticas públicas. Aplicaremos este modelo al caso de las políticas públicas japonesas.

7a sesión. Los agentes en la creación de las políticas públicas II y las corrientes ideológicas en Japón
7 noviembre, 17.15h

Acabaremos de ver los diferentes agentes, especialmente enfatizaremos en el rol de la burocracia y el sistema de grandes consensos políticos en la creación de las políticas públicas. Así mismo, basándonos en el modelo de Samuels también estudiaremos las diferentes corrientes ideológicas sobre la política exterior y de seguridad japonesas.

8a sesión. La política de Koizumi, Abe y Suga
14 noviembre, 17.15h

Estudiaremos los grandes rasgos de la política de Koizumi (descentralización, neoliberalismo y reformas estructurales), Abe (Abenomics y Diamante de Seguridad) y Suga.

9a sesión. La política exterior de Japón
21 noviembre, 17.15h

Veremos las relaciones de Japón con otros actores internacionales, especialmente con los EUA, China, Europa, ASEAN, el Quad (Japón, India, Australia y EUA) y la ONU.

10a sesión. Los conflictos territoriales de Japón
28 noviembbre, 17.15h

Estudiaremos las disputas territoriales abiertas que mantiene Japón y sus implicaciones para la seguridad nacional. Estas disputas territoriales son: Islas Senkaku, Islas Kuriles e Islas de Takeshima. Además, estudiaremos brevemente los conflictos entre Japón y las sociedades de Okinawa por la presencia de tropas americanas y la petición de una mayor autonomía.

(El programa puede tener pequeños ajustes según el desarrollo del curso)

Trimestre de invierno

Clica para ver toda la información

Trimestre de primavera

Clica para ver toda la información