Descripción del curso online 'Traducción de Manga'
El crecimiento del mercado del manga en las últimas décadas ha puesto la traducción del cómic japonés en el punto de mira de muchos estudiantes. Pero ¿cómo se traduce un manga? ¿Quién decide qué traducir, cómo, cuándo poner una nota al pie o un artículo? ¿Quién decide un título? ¿Qué se hace con una broma basada en un elemento cultural desconocido?
Un curso sobre la práctica traductora de manga dividido en dos trimestres:
- La 1ª, el trimestre de invierno, realiza un acercamiento teórico y textual a la traducción de manga. Nos fijamos en el papel del traductor y en aspectos concretos relevantes como la oralidad, la verosimilitud, o la adaptación de referentes culturales.
- La 2.ª, el trimestre de primavera, pone el foco en retos recurrentes en la traducción de manga y trabaja una muestra de la variedad de géneros que pueden caer en nuestras manos.
El curso online 'Traducción de manga' está dirigido a estudiantes de japonés de nivel avanzado (N1 o N2), trabajamos con material real y una perspectiva funcional y actualizada de las necesidades del mercado editorial en lengua española.
Las sesiones del trimestre de invierno son los miércoles a las 17.15h, del 18 de enero al 22 de marzo, con la sensei Verónica Calafell.
Programa del trimestre de invierno: 'Bases teóricas de una disciplina práctica'
1a sesión. Expectativa vs. realidad, el papel del traductor
|
2a sesión. Registro y caracterización y relación entre personajes
|
3a sesión. Oralidad y verosimilitud I
|
4a sesión. Onomatopeyas: el contexto sonoro I
|
5a sesión. Onomatopeyas: el contexto sonoro II
|
6a sesión. Referencias culturales: domesticación vs. extranjerización
|
7a sesión. La variedad dialectal geográfica y temporal
|
8a sesión. La cortesía: fórmulas y tratamientos
|
9a sesión. La contextualización: explicar sin spoilers
|
10a sesión. El peligro de la literalidad
|
(El programa puede tener pequeños ajustes según el desarrollo del curso)
Trimestre de primavera |