Junko Tabei

Junko Tabei

Junko Tabei (1939-2016) fue una alpinista japonesa de renombre mundial que hizo historia al convertirse en la primera mujer en alcanzar la cima del monte Everest el 16 de mayo de 1975. Y no solo eso, también fue la primera mujer en coronar las Siete Cumbres, es decir, las montañas más altas de cada continente. Después del Everest, fueron el Kilimanjaro (1980), el Aconcagua (1987), el Denali (1988), el Elbrus (1989), el Vinson (1991) y el Puncak Jaya (1992).

Tabei descubrió su pasión por el alpinismo a la edad de diez años, después de subir al monte Nasu, prefectura de Tochigi, en una excursión escolar. Tras licenciarse en Literatura Inglesa y Americana por la Universidad de Mujeres Showa, se unió a varios clubes de montañismo y dedicó la mayor parte de la década de los 60 a su pasión. No tardaría en conquistar las cumbres más importantes de Japón, incluido el monte Fuji

Pero su camino no fue fácil: como mujer en un mundo deportivo dominado por hombres, tuvo que enfrentarse a la discriminación y el rechazo tanto por parte del público general como de algunos miembros de los mismos clubes a los que pertenecía. Aunque estos obstáculos la seguirían a lo largo de su carrera, Tabei se mantuvo firme en su creencia de que «cualquiera con dos pies que pueda caminar, puede escalar».

En 1969, fundó el Joshi-Tohan Club (Club de Montañismo Femenino), exclusivamente para mujeres, con el eslogan: «Expediciones al extranjero solo para mujeres». La primera expedición del club las llevó al Himalaya en 1970, donde alcanzaron la cumbre del Annapurna III.

El éxito las motivó a abordar el mayor reto del alpinismo: la cima del Everest. Tabei puso en marcha la Expedición de Mujeres Japonesas al Everest, pero varias dificultades hicieron que no fuera hasta cinco años más tarde que el proyecto vería la luz. La falta de financiación y de patrocinadores, las críticas públicas y la resistencia por parte del gobierno nepalí a otorgarles la autorización necesaria ralentizaron significativamente el proceso. 

Tras la larga espera, la expedición tuvo lugar finalmente en 1975. El grupo decidió seguir la misma ruta que el escalador neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay siguieron en 1953, y el ascenso fue arduo… ¡incluso las sorprendió una avalancha! Doce días después, el 16 de mayo, Junko Tabei coronó la cima del Everest junto a su guía sherpa Ang Tsering, convirtiéndose en la primera mujer de la historia en conseguirlo.

El gran logro del grupo de Tabei impulsó su carrera y por fin se ganó el favor del público, que empezó a verla con otros ojos. Así que, no satisfecha con haber conquistado el Everest, Tabei puso rumbo a su siguiente desafío, las Siete Cumbres, hito que completaría en 1992.

Pero Junko Tabei no solo fue influyente por sus hazañas como alpinista, sino también por su labor en la lucha por la ecología y la protección del medioambiente. En el 2000, completó sus estudios de posgrado en Ciencias Ambientales, centrando su tesis en el problema de la degradación medioambiental del Everest causada por las expediciones y el turismo. Después fue directora de la Himalayan Adventure Trust de Japón, una organización que trabaja para preservar el entorno de las montañas a nivel mundial. También dirigió y participó en escaladas de «limpieza» en Japón y el Himalaya.

Tabei falleció de cáncer a los 77 años de edad, habiendo coronado las cimas más altas de 76 países y con siete libros publicados a lo largo de su trayectoria. Aunque le diagnosticaron en 2012, nada le impidió seguir escalando y dirigiendo expediciones hasta apenas unas semanas antes de su muerte, el 20 de octubre de 2016.

Huelga decir que su legado sigue vivo como un ejemplo de determinación, valentía y perseverancia para las mujeres alpinistas de todo el mundo.

En septiembre volvemos con más grupos de japonés —estrenamos dos de nivel iniciación y otro de nivel intermedio-avanzado— nuestra oferta cultural a cargo de los mejores expertos y un nuevo curso de especialización de traducción.

Todo en Espai Daruma, tu academia online de japonés, cultura y traducción.