
El castillo de Takeshi
En este artículo hablaremos sobre el programa de humor japonés que marcó y sacó carcajadas a toda una generación, El castillo de Takeshi, conocido tradicionalmente aquí en España por Humor amarillo. Fūun! Takeshi Jō en japonés, se emitió en Japón, por el canal TBS, del 2 de mayo de 1986 hasta el 14 de abril de 1989.
La premisa del concurso era simple. Para derribar el inexpugnable castillo de Takeshi, del que Takeshi Kitano es el amo, el general Tani dirige una fuerza de ataque de unas 100 personas (concursantes) que deben superar numerosos obstáculos.
La TBS quería un nuevo programa de variedades. Unos años antes de El castillo de Takeshi, el productor Kunihiko Katsura y Takeshi Kitano ya habían trabajado juntos en otro programa, Waratte Pon!. Así, pues, decidieron repetir con ellos, pero con un nuevo formato. La idea de Takeshi Kitano para El castillo de Takeshi era simular lo que se hacía en los videojuegos de Nintendo, pero en su cuerpo. Por eso el programa se creó teniendo en cuenta el concepto de hacer una «versión en vivo de Mario». Kitano también dijo que quería «recrear las aventuras y los juegos de campo de cuando era pequeño». De esta forma se decidió que el elemento narrativo principal del programa sería un «castillo», y la construcción del escenario ascendió a un precio total de 100 millones de yenes (620 000 euros, actualmente).
En cada programa, los concursantes tenían que superar entre 8 y 9 juegos de obstáculos para llegar al final y enfrentarse a Takeshi en su castillo. En total, más de 100 juegos se crearon para el programa, como La seta asesina o las famosas Zamburguesas (nombres de la edición española). Como curiosidad, la prueba que aquí se llamaba Los cañones de Nakasone, en la versión original era El estrecho de Gibraltar.
En los primeros programas, la prueba final consistía en un asalto al castillo con pistolas de agua. En entregas posteriores, añadieron unos coches-tanques y, finalmente, láseres y objetivos sensibles a la luz. Si algún concursante conseguía llegar aquí y derrotar a Takeshi, ganaba, con un premio que ascendía a un millón de yenes, que equivalen hoy en día a 6200 euros.
El castillo de Takeshi tuvo mucho éxito, tanto dentro como fuera de Japón. De hecho, se retransmitió en más de 150 países y regiones de todo el mundo, con una gran influencia en la cultura popular mundial, inspirando una gran cantidad de programas de juegos con desafíos físicos. En España, se emitió por primera vez desde el 8 de julio de 1990 hasta el 4 de junio de 1995 por Telecinco, bajo el nombre Humor amarillo. Los dobladores, Juan Herrera Salazar y Miguel Ángel Coll, modificaban la versión original y se inventaban los diálogos, nombres de los concursantes, pruebas, etc. Esta libertad consiguió causar un gran impacto entre el público español, sobre todo por su humor negro, siendo el concepto más famoso el «chino cudeiro».
A partir del 28 de enero de 2006, se volvió a emitir por Cuatro, actualizando el doblaje con nuevos comentarios de Fernando Costilla y Paco Bravo. Se podía ver los sábados y domingos de 15:00 a 16:30, hasta que el sábado 9 de junio de 2007 se emitió el último programa, el número 140. Y, por sorpresa, el 2023 volvió El castillo de Takeshi con nuevos episodios.





