Kimagure Orange Road

El 6 de abril de 1987, se emitió por Nippon TV el primer episodio del anime Kimagure Orange Road, adaptación del manga homónimo de Izumi Matsumoto. Su éxito no solo se limitó a la sociedad japonesa, sino que en países como España se considera uno de los títulos que, en los 90, provocó que muchos entrasen en el mundo del manga y anime.

La historia gira en torno a Kyosuke, un joven de carácter indeciso que el mismo día que se cambia de ciudad queda deslumbrado por Madoka, pero las circunstancias le llevarán a salir con Hikaru, una amiga de ella. Sin embargo, no tardará en darse cuenta de que siempre está pensando en Madoka. Como curiosidad, la palabra kimagure (気まぐれ) del título de la obra hace referencia a la indecisión de Kyosuke, ya que en japonés significa «voluble», «caprichoso» o «que cambia de parecer a su antojo».

Kimagure Orange Road originalmente es una serie de manga escrita e ilustrada por Izumi Matsumoto. Se serializó en la Weekly Shōnen Jump desde el 26 de marzo de 1984 hasta el 28 de septiembre de 1987. Se cerró con 156 episodios y se recopiló en 18 volúmenes. La serie de manga tuvo un gran éxito de forma instantánea y, hasta octubre de 2020, en Japón, la circulación acumulada de la serie superaba los 20 millones de ejemplares. Debido a su éxito, no se hizo esperar mucho su versión animada y, después de emitir una OVA como episodio piloto en 1985, el 6 de abril de 1987 se estrenó la serie de anime de Kimagure Orange Road, producida por Toho y Studio Pierrot. Con Osamu Kobayashi como director y Kenji Terada como guionista, se emitieron un total de 48 episodios. Tuvo un gran éxito tanto dentro del país como fuera, en países como Australia, Francia, Italia, Singapur, Turquía o España.

En España, la serie se emitió por primera vez en 1992, en Telecinco, con el título Johnny y sus amigos y con los nombres originales de los personajes cambiados. Años después, en 2004, se hizo otro doblaje más fiel a la obra original y también se dobló al catalán, versión que se emitió por K3. Después del estreno de la serie de anime, también se hicieron dos películas (1988 y 1996), así como una serie de seis OVA (1989-1991). Tanto la primera película, Quiero volver a ese día, como las OVA, se doblaron al catalán y al español. Como curiosidad, al autor del manga no le gustó la película por el hecho de que difiere del tono original.

Según el crítico Jason Thompson, Kimagure Orange Road trata sobre «algo tan real como el primer amor y la indecisión, y la delgada línea que separa la amistad del amor; pero representado de una forma dulce, idealizada y amable». Considera que es una comedia romántica shōnen arquetípica con un triángulo amoroso que dio origen a todo el género. También piensa que Madoka es uno de los personajes que engendran el arquetipo de tsundere, que son personajes fríos, pero que luego muestran una personalidad más cariñosa. Tsundere es un término compuesto por dos palabras japonesas: tsuntsun (ツンツン) y deredere (デレデレ). La primera significa «distante», «engreído» o «taciturno»; y la segunda significa «coqueto», «cariñoso» o «enamorado». 

La banda sonora que acompaña el anime, compuesta en gran parte por Shirō Sagisu, también se hizo muy popular. Seguramente, los que han visto esta serie, cuando recuerdan alguna escena, vienen acompañadas de su música.

¿Has leído o visto esta obra? ¿Qué te parece?

En septiembre volvemos con más grupos de japonés —estrenamos dos de nivel iniciación y otro de nivel intermedio-avanzado— nuestra oferta cultural a cargo de los mejores expertos y un nuevo curso de especialización de traducción.

Todo en Espai Daruma, tu academia online de japonés, cultura y traducción.