
Engimono, amuletos japoneses
Los engimono (縁起物), o amuletos japoneses, son objetos para pedir cosas buenas o que traen buena suerte. En Japón, es costumbre recibir, regalar o comprar este tipo de objetos en ocasiones especiales o hitos importantes, como el comienzo de un nuevo año o la celebración de una boda.
¡A continuación, os presentamos algunos de los engimono más comunes!
Empezamos por las ema (絵馬), unas tablillas de madera en las que se escribe un deseo o se dan las gracias por algo que ha sido concedido. Una vez hayamos escrito nuestros deseos o agradecimientos en las ema, estas se suelen dejar como ofrendas en templos y santuarios, aunque también te las puedes llevar como recuerdo.
También están los daruma (達磨), unos tentetiesos que vienen con los ojos sin pintar. Formulamos un propósito que queremos alcanzar, le pintamos el ojo izquierdo y lo colocamos en algún lugar a la vista a forma de recordatorio. Una vez cumplido, le pintamos el otro ojo y lo podemos dejar de ofrenda en un templo o santuario, o bien guardarlo en casa.
Otros muy conocidos son los omamori (お守り), amuletos protectores. Existen muchas variedades y para todo tipo de deseos: éxito en los estudios, amor, felicidad, salud, e incluso seguridad vial. Normalmente, se llevan encima a lo largo de un año y luego se devuelven a los templos o santuarios para que los quemen.
El día de Año Nuevo también es habitual dar flechas hamaya (破魔矢), o recibirlas durante el hatsumode (la primera visita al templo o santuario). Estas se cree que destruyen el mal y atrapan la felicidad durante un año entero. Normalmente, se colocan en el altar de la casa o en el tokonoma (espacio elevado en una habitación para exponer elementos decorativos).
Otro engimono que seguramente todos conoceréis es el maneki-neko (招き猫), literalmente el «gato que invita» (la fortuna), en japonés. Si veis que tiene levantada la pata derecha quiere decir que trae suerte con el dinero, mientras que si es la izquierda, atraerá a las personas. ¿Cuál de las dos opciones preferís?
Por último, también existen los engimono en forma de comida, como los fideos udon y soba, tradicionalmente asociados a la longevidad, o las distintas variedades de mochi (pastelitos de arroz), que simbolizan salud, fortaleza y regeneración, entre otras cosas.
Todos estos objetos tienen significados determinados, originalmente ligados a la tradición japonesa y sus creencias, incluso existen guías de lo más detalladas sobre qué engimono regalar en cada ocasión en particular y qué tipo de mensaje transmiten al receptor. Sin embargo, actualmente, y sobre todo con el auge del turismo, ya no es inusual comprar engimono con simples fines decorativos o regalarlos como omiyage (souvenir).









