La cultura del baño en Japón

La cultura del baño en Japón

La cultura del baño en Japón Seguramente, en alguna ocasión viendo un anime o leyendo un manga, te ha llamado la atención ver un padre bañándose con su hijo, duchándose fuera de la bañera, o mucha gente bañándose junta en unos baños. Pues bien, esto es un aspecto importantísimo de la cultura japonesa. La cultura […]

Obon, la festividad en honor a los antepasados

obon

Obon, la festividad en honor a los antepasados Del 13 al 16 de agosto se celebra el Obon (お盆), una de las festividades más importantes del verano en Japón. Estos días, las familias dan la bienvenida a los espíritus de sus antepasados, se reúnen para pasar juntos unos días y celebran rituales por el descanso […]

El Día de los Niños

el día de los niños

El Día de los Niños Cada 5 de mayo en Japón se celebra el Día de los Niños (こどもの日, Kodomo no hi). Es el último festivo nacional de la Golden Week (ゴールデンウィーク), uno de los periodos festivos más largos de Japón y eventos más importantes en la cultura japonesa que ocurre entre finales de abril y […]

El Día de la Naturaleza

el día de la naturaleza

El Día de la Naturaleza ¡El 4 de mayo se celebra el Día de la Naturaleza (みどりの日, Midori no hi) en Japón! Este es uno de los días que forman parte del conjunto de festivos conocido como la Golden Week (ゴールデンウィーク), el período de vacaciones más importante para los japoneses. Por su traducción literal, también […]

El Día de la Constitución

el día de la constitución

El Día de la Constitución El 3 de mayo es festivo nacional en Japón porque se celebra el Día de la Constitución (憲法記念日, Kenpō Kinenbi). Según la Ley de Fiestas Nacionales, el propósito es «conmemorar la aplicación de la Constitución y celebrar el crecimiento del país». Además, forma parte de la Golden Week (ゴールデンウィーク), uno […]

Tanabata, el festival de las estrellas

Tanabata

Tanabata, el festival de las estrellas En Japón, el 7 de julio se celebra el Tanabata (七夕), también conocido como el festival de las estrellas. En algunas regiones como Sendai (仙台市), la celebración se lleva a cabo de acuerdo con la fecha original del antiguo calendario lunisolar japonés, que cae un mes más tarde, el […]

Hanami, la floración de los cerezos

hanami

Hanami, la floración de los cerezos Una de las tradiciones más populares de la sociedad japonesa es el hanami (花見, 花 = flor 見 = mirar), es decir, contemplar la belleza de las flores, especialmente los cerezos en flor. Es una tradición preciosa que nos fascina, pero, ¿sabes cómo llegó a ser parte de la […]

Engimono, amuletos japoneses

Engimono, amuletos japoneses Los engimono (縁起物), o amuletos japoneses, son objetos para pedir cosas buenas o que traen buena suerte. En Japón, es costumbre recibir, regalar o comprar este tipo de objetos en ocasiones especiales o hitos importantes, como el comienzo de un nuevo año o la celebración de una boda.  ¡A continuación, os presentamos […]

Okashi, dulces japoneses

Okashi, dulces japoneses Seguramente en muchos mangas y animes habrás visto una gran variedad de dulces japoneses. En Japón, para hablar de dulces, se usan las palabras okashi (お菓子), wagashi (和菓子) y dagashi (駄菓子). Pero… ¿qué diferencia hay entre ellas? ¡Vamos a descubrirlo! Okashi (お菓子) es el término que engloba a todos los snacks y […]

Wabisabi, la belleza en la imperfección

wabisabi

Wabisabi, la belleza en la imperfección El wabisabi (侘び寂び) es una categoría estética japonesa, con fuertes conexiones con la filosofía del budismo zen, que describe una forma de ver el mundo y una estética basada en encontrar la belleza en la imperfección. Esta visión se manifiesta en objetos cotidianos y elementos arquitectónicos de aspecto natural […]

En septiembre volvemos con más grupos de japonés —estrenamos dos de nivel iniciación y otro de nivel intermedio-avanzado— nuestra oferta cultural a cargo de los mejores expertos y un nuevo curso de especialización de traducción.

Todo en Espai Daruma, tu academia online de japonés, cultura y traducción.